TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

El sueño del bebé: conseguir que duerma toda la noche

¿Estás cansado de estar despierta a todas horas con tu hijo y no poder dormir ni unas pocas horas seguidas? A continuación te ofrecemos unos simples consejos que te ayudaran a que tu niño duerma toda la noche y por lo tanto, tu también puedas descansar.

Por Redacción, 28-09-2017 10:03:00

El Diario del Bebé.

Es posible que lleves desde que nació tu pequeño sin dormir toda una noche del tirón. No desesperes, no estás sola. Seguro que podrás solucionarlo.

 

El desarrollo de un ritmo de sueño

Los recién nacidos duermen muchas horas, unas 16 horas o más al día, pero a menudo, no duermen muchas horas seguidas. Van durmiendo en cortos tramos. Y eso hace que tú no puedas descansar correctamente. Aunque el patrón puede ser errático al principio, una vez que el niño comience a madurar, este hábito de sueño cambiará y se hará más seguido. También piensa que el tiempo entre comida y comida, se alargará- A los 3 meses, muchos niños duermen al menos cinco horas seguidas. A los 6 meses, el sueño nocturno puede durar entre 9 y 12 horas. ayudar a tu hijo a dormir.

 

Fomentar buenos hábitos de sueño en el niño

Durante los primeros meses, es normal que las necesidades de alimentación de tu recién nacido perturben tanto tu sueño como el de tu hijo. Te damos unos consejos para que empieces a educar a tu hijo a dormir más seguido durante la noche:

 

  • Fomentar la actividad durante el día. Cuando tu niño está despierto, interactúa con él, háblale, cántale y juega con él con la finalidad de cansarlo y que no se pase todo el día dormitando. Esta estimulación durante el día puede ayudar a promover un mejor sueño durante la noche.
  • Sigue una rutina constante. Todas las actividades deben ser relajantes y agradables, no excites a tu bebé mucho, porque si lo haces además de cansarlo, puede darte la noche por estar muy nervioso y no poderse dormir. La ruitina de la noche debe ser aún más calmada, el baño, poner una música suave, caricias, besos... Los niños pronto asocian estas actividades con el sueño. Cada bebé se toma su tiempo, así que paciencia y constancia, esas son las claves más importantes.
  • Si se pone a llorar y no para, habla de forma relajada con él. Tu sola presencia es tranquilizadora y podría ser todo lo que tu bebé necesita para dormirse.
  • Considera la posibilidad de un chupete. Si tu bebé tiene problemas para relajarse, un chupete puede hacerlo posible. Los chupetes tienen un efecto calmante en los bebés. De hecho, las investigaciones sugieren que el uso del chupete durante el sueño ayuda a reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
  • A menos que creas que tu bebé tiene hambre o está incómodo, no lo cojas, a veces necesita un rato para quedarse dormido.
  • Cuando tu bebé necesita atención médica o alimentación durante la noche, no enciendas la luz principal de la habitación, ya que con esto solo conseguirás despejarlo. Utiliza luces tenues y realiza movimientos suaves. Esto le indicará a tu bebé que es hora de dormir y no de jugar.
  • No metas al bebé en tu cama por la noche. Esto puede hacer que luego sea más difícil que tu bebé se duerma en su propia cama. Compartir la cama también puede aumentar el riesgo de muerte súbita.

 

Que un niño duerma toda la noche seguida no depende solo de ti, cada bebé es un mundo, hay algunos que necesitan dormir más que otros, hay bebés más nerviosos, otros más alertas que se despiertan al menor ruido. La paciencia es lo más importante. Tómate el tiempo que sea necesario para entender los hábitos de tu bebé para conseguir que duerma. Si sigues teniendo problemas después de aplicar durante un tiempo estos consejos, consúltalo con el pediatra de tu hijo.


*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter

El diario del bebé

Tags:bebé,   embarazo,   lactancia,   ,  
ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé