TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Mi hijo tiene pesadillas
Por Redacción, 14-11-2020 07:51:00
©eldiariodelbebe

El Diario del Bebé.

Con mayor o menor frecuencia y en algún momento de su vida, todos los niños sufren pesadillas y terrores nocturnos. Son manifestaciones consideradas normales en las distintas fases de crecimiento y que, tarde o temprano, desaparecen.

Sin embargo, es importante distinguir entre pesadillas y terrores nocturnos, porque se deben a diferentes causas, se manifiestan en diferentes períodos de la noche y no deben afrontarse de la misma forma.

- Las pesadillas no son otra cosa que sueños feos y, como todos los sueños, se manifiestan durante la fase de sueño agitado, llamado sueño REM, es decir, a horas más tardías.

- Pueden durar más de diez minutos y son frecuentes en niños de 2 a 4 años, ya que, a esta edad, aún no saben distinguir bien entre la realidad y la ficción.

- Cuando el niño sufre pesadillas, se despierta aterrado y llora hasta que sus padres consiguen calmarlo. Al día siguiente, el pequeño es capaz de recordar en contenido del sueño.

- Los niños no consiguen distinguir una pesadilla de la realidad hasta después de los dos años. Son frecuente en niños de 2 a 4 años, ya que, a esta edad, todavía no saben distinguir bien entre lo que realidad y ficción.

(Te interesa: Sueño del bebé: todo lo que debes saber)

Causas de las pesadillas

- Las pesadillas expresan la angustia que siente el niño ante un hecho concreto ocurrido durante el día: por ejemplo, la ausencia de papá o de mamá, una discusión familiar o una escena que le ha impresionado. Una de las causas suelen ser los espectáculos o películas violentas que el niño ve a través de la televisión.

Qué hacer ante las pesadillas

- Lo primero que hay que hacer es tranquilizar al niño. Háblale lentamente, diciéndole que en su habitación está seguro. Hazle entender que se ha tratado de un sueño. En la elección de las palabras, debes procurar no dar la impresión de infravalorar lo sucedido. Los miedos del niño son reales y se deben tomar en serio.

- Quédate con él hasta que se duerma de nuevo. A menudo, le asusta volver a dormirse, porque piensa que la pesadilla puede reproducirse. En este caso, puedes contarle que nuestro cerebro tiene un botón especial que controla los sueños y, si se pulsa, hace lo mismo que el mando de la televisión: cambia de programa.


*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter

El diario del bebé

Tags:bebé,   embarazo,   lactancia,   ,  
ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé