El Diario del Bebé.
Los piojos son los indeseables compañeros de aula en el curso escolar y, ahora que éste llega a su fin, podemos pensar que nos vamos a librar de su desagradable compañía.
Lamentablemente, esto no suele ser así. Los piojos son también muy frecuentes en verano a través del contagio en las piscinas, ya que no mueren con el agua clorada de éstas.
¿QUÉ SON LOS PIOJOS?
Son unos parásitos que infestan el cuero cabelludo y se alimentan de la sangre del huésped cada 3 ó 6 horas, causando prurito y picor y obligándole a rascarse.
El piojo adulto mide unos 2 mm y es similar a un grano de sésamo. Tiene un gancho con el que se ancla al pelo, de ahí que sea difícil despegarlo de éste y eliminarlo. Pone unos 5 ó 6 huevos (liendres) al día pegadas al cabello fuertemente, por lo que es muy difícil desprenderlas. A la semana aproximadamente, el piojo abre la liendre, sale y empieza a alimentarse y a crecer.
¿CÓMO SE CONTAGIAN?
Los piojos, al contrario de lo que se piensa habitualmente, no tienen patas preparadas para saltar de una cabeza a la otra, sino que tienen unas patas cortas que les obliga a ir andando y trasladarse cuando las cabezas están muy juntas o a través de la ropa, abrigos, peluches, ropa de cama o sofás.
Para prevenir el contagio en verano hay que extremar las precauciones en las piscinas y usar siempre gorro de baño.
¿CÓMO SE DETECTAN?
La única manera de detectarlos es encontrarlos en el cabello al observarlo bien de cerca, pudiendo ayudándonos con una lupa. Suelen estar y anidar detrás de las orejas y en la nuca. Es recomendable el uso de un peine especial o liendrera (de venta en farmacias) que separa pelo a pelo y puede ayudarnos a su detección.
Para distinguir los huevos o liendres de la caspa se debe intentar despegar la liendre. Si se despega con mucha facilidad es caspa. Si no lo hace, puede que sea una liendre.
¿CÓMO SE TRATAN?
Lo primero será acudir a tu farmacia para comprar un tratamiento específico. La última tendencia es usar unas siliconas que ahogan al piojo y consiguen matarlo sin tener que usar insecticidas.
Consejos para un tratamiento antipiojos eficaz:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé