Ideas para que la experiencia aérea sea un éxito
Por Redacción, 26-08-2019 07:02:00El Diario del Bebé.
Viajar en avión suele resultar muy atractivo para la mayoría de los niños, pero también puede hacerse tedioso en ciertos momentos. Desde Skyscanner nos ofrecen 20 consejos para que la experiencia aérea en familia resulte todo un éxito.
1. Enséñales las maravillas de volar: Volar es divertido, volar es alucinante. Recuerda que ellos no van de viaje de negocios, así que estarán muy emocionados de volar por el cielo. Gareth Williams, director general de Skyscanner, recomienda: “No olvides que volar era antaño maravilloso. Para ellos, aún lo es, así que enséñales las casitas, las nubes, el sol que se pone... Y si estás desesperado, diles que cuenten cuántos pasajeros hay en el vuelo (no es broma, a mí me funcionó).”
2. Juega a los pilotos: Oksana Ermolaeva, autora de contenido para Skyscanner Rusia, nos dice: “Mi hija solía tener miedo a volar. Para ponerle remedio jugábamos a ser pilotos o azafatas, acorde con lo que esté pasando a bordo. Esto ayuda mucho a controlar el pánico antes y durante el vuelo.”
3. Ten en cuenta a los demás: Gabriela Wawszovicz, ingeniera de pruebas de Skyscanner,sugiere seguir el ejemplo de unos padres que en un vuelo entregaron a los pasajeros bolsitas de caramelos para pedir perdón por adelantado en caso de que sus hijos especialmente inquietos molestaran a alguien.
4. Sé previsor: Parece que Mark Logan, director de operaciones de Skyscanner, habla desde la experiencia cuando dice: “Coge siempre más bolsas para vomitar de las que crees que necesitarás y no pongas toda su ropa en la maleta, por la misma razón. Asimismo, asegúrate de traer la tarjeta sanitaria europea.”
5. Prepara juegos sencillos: Cada progenitor tiene su juego simple pero infalible que mantiene a todo el mundo ocupado. Sheena Nayar, administradora de compras de Skyscanner, dice: “Juegos simples como Veo Veo son los mejores. Para el coche, también está el juego de las matrículas: construir una frase con las tres letras que aparecen. También jugamos al juego del alfabeto, en el que escoges un tema (en mi casa suelen ser jugadores de futbol) y hay que sacar un nombre que empiece con cada letra.”
6. Su juguete preferido, mejor por duplicado: El director de estrategia de Skyscanner, Bonamy Grimes, tiene una solución ingeniosa para ese momento de desesperación en el que nada de lo que hagas parece funcionar: “Coge muchos juguetes, pero asegúrate de reservar su osito favorito con el que viajó en avión y ten siempre uno de repuesto para la vuelta.” Siempre hay el riesgo de que el querido compañero se pierda y desate un drama. Así que cuando le compres un peluche, compra uno extra, y si ocurre lo peor, sustituye el olvidado por el nuevo.
7. Mantén al bebé elevado: Brian Hills, gerente senior de Skyscanner en inteligencia empresarial, recomienda: “La mejor posición para calmar al bebé es levantándolo por encima de mi cabeza. Va bien para los músculos de los brazos.”
8. Asegúrate de que el precio es correcto: Tanto Brian como Oksana advierten que hay que comprobar el precio de los billetes para niños, ya que puede que te cobren más por el niño que por un adulto. Oksana dice: “Te sorprenderá que algunas aerolíneas te obligan a pagar hasta un 75% por un billete sin asiento.”
9. Reserva temprano: Si vuelas en familia, será difícil que os podáis sentar todos juntos si no facturáis pronto. Una buena opción es facturar en línea lo antes posible.
10. Sé esclavo del ritmo (biológico): Siempre que sea posible, vuela en horas “normales”, es decir, cuando sea más probable que los niños se duerman. Aunque te puede salir el tiro por la culata y que estén tan nerviosos que no quieran dormir y estén cansados y empachosos.
11. Divide y vencerás: En algunos casos, esto puede tener mucho sentido. Oksana dice que a sus hijos les va mejor hacer varios vuelos en tránsito que uno solo muy largo. “Los niños tienen tiempo de moverse (correr, saltar) en los aeropuertos, cosa que a bordo no se les permite.” Probablemente es mejor no usar esta táctica si no les gustan los despegues y los aterrizajes o tienen la costumbre de perderse en los aeropuertos.
12. Al baño antes del despegue: Kevin Hall, director de proyectos de Skyscanner, no duda en remarcar que los más pequeños vayan al baño antes del despegue ya que el “no me hace falta” suele convertirse en un “tengo que ir ya”. Por supuesto, como con la mayoría de consejos para niños, es más fácil decirlo que hacerlo.
13. Maniobras disuasorias: Mary Porter, madre de dos hijos y directora de relaciones públicas de Skyscanner, tiene muchos juegos para volar con niños. Nuestro favorito es “la policía del avión": si ven a niños que no se portan bien no les dejarán volar. No se trata de darles un susto (y la verdad es que nunca explicamos a nuestro hijo qué hacía la policía del avión cuando cazaba a un niño revoltoso), pero a mí me fue muy bien para que mi retoño dejara de subirse a los asientos, de jugar con la mesa plegable y de dar patadas al respaldo de delante y todas esas cosas que a los otros pasajeros tanto les gustan.»
14. Leche al poder: Gareth Williams también tiene buenos consejos sobre alimentación. “Si toman biberón dáselo durante el despegue y el aterrizaje. Por dos razones: 1) hay que atarles el cinturón y eso les distraerá, y 2) ecualiza la presión.” Pero, atención, Brian H advierte del fastidio que supone la norma de los líquidos: “Una de las peores cosas que te puede pasar es tener que probar la leche de fórmula cuando pases por seguridad.”
15. Trae chismes: Kevin sugiere un iPad (oaparato similar) para mantenerles entretenidos jugando a juegos. Oksasna dice que un iPad ayuda mucho en los vuelos largos: “No temas por si tu hijo acaba siendo adicto a los aparatos electrónicos. Solo es un vuelo. Deja que se entretengan con algo que les interesa; en casa ya les limitarás ese tiempo”. Como todo padre sabe, los ideales desaparecen cuando un niño decide montar una pataleta de las buenas.
16. Aliméntales: Un niño hambriento estará incómodo y se hará notar, así que es conveniente que tome algún tentempié.
17. Ropa cómoda: Un niño vestido de forma poco práctica es un niño infeliz, o algo así. Por lo tanto, asegúrate de que va vestido con ropa cómoda. Coge una capa extra de ropa que puede hacer las veces de almohada cuando decidan dormirse y soñar con los angelitos.
18. Entretenles: Aquí tienes algunos objetos para alejarles del peligro del aburrimiento: cuaderno y lápices de colores; cuentos; iPod/auriculares (si al niño le gusta la música, adelante); juegos infantiles de viaje.
19. Medicación: Si tienes la desgracia de que tu hijo se ponga enfermo antes de volar, ten a mano una reserva de emergencia de Apiretal o Dalsy, así como la medicación que hubiera prescrito el pediatra.
20. Cuida de ti: Mientras viertes todos tus esfuerzos en gestionar el comportamiento de tus hijos a bordo, no te olvides de ti. Si tú estás bien, todo irá como la seda. Si estás en buena forma serás mucho más capaz de soportar las pruebas inevitables a los que tus hijos te someterán. ¡Feliz vuelo!
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé