TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

El recuerdo de una pesadilla puede provocar que los bebés no quieran volver a dormir
Por Redacción, 29-11-2014 00:29:59

El Diario del Bebé.

El sueño es un conjunto de estados fisiológicos y de comportamiento que marcan y condicionan nuestra vida incluso desde antes de nacer. Las costumbres, vicios y rutinas que adoptemos desde pequeños pueden determinar nuestro futuro físico y mental.

 

Por este motivo, el ESCI (Instituto Europeo de Calidad del Sueño, por sus siglas en inglés) ha desarrollado un estudio para localizar los principales problemas a tener en cuenta y definir las recomendaciones que puedan reducir el riesgo de padecerlos así como sus consecuencias.


Según explica el ESCI, los bebés presentan fases del sueño reconocibles incluso antes de nacer, por lo que los hábitos de vida que mantenga la madre pueden afectar negativamente a su calidad del descanso. En caso de que no padezca ningún trastorno del sueño, los primeros meses de vida un bebé duerme entre 14 y 15 horas al día aunque los padres perderán más de 700 horas de sueño ese primer año.

 

Algunos de los problemas más frecuentes son la dificultad para quedarse dormido, la interrupción o respiración fuerte, apneas o el sonambulismo. Además, los bebés se acuerdan de los sueños mejor que los adultos y el recuerdo de una pesadilla puede provocar rechazo a volver a dormir.


Para evitar que se produzcan, el ESCI ha desarrollado una serie de recomendaciones para la vida cotidiana que las mamás y papás que lo consideren conveniente pueden adoptar. Los padres de hoy en día tienen a mano gran cantidad de información relativa al sueño, lo que les permite elegir las pautas que más se adecúan a su criterio, sean las suyas propias, las del ESCI, las recomendadas por su pediatra o las recogidas en algún libro especializado. 

 

Ante problemas de conciliación de sueño el ESCI recomienda que el niño no se duerma fuera del lugar donde vaya a hacerlo, así como establecer una rutina diaria (baño, cena y cuento, por ejemplo). Además, no debemos darles líquidos en exceso antes de acostarle ni estimularle con alimentos excitantes como el chocolate.

 

También debemos evitar la asociación de conceptos negativos tales como “castigado y a la cama” y encender la luz de la habitación a la hora de acostarles (mejor una de mesilla más tenue), pues la luz activa la melatonina y retrasa el sueño del bebé. 

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter.

 


*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter

El diario del bebé

ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé