TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Consejos para ayudar a tu hijo a afrontar el primer día de cole
Por Cristina Jurado Vega, psicóloga, 29-08-2013 09:23:58
CRISTINA JURADO

 

Con tres añitos el niño comienza una nueva etapa. Es posible que desde que nació haya estado con su madre en casa, pero también, y cada vez más en España, los padres ya dejamos desde muy pequeños a los niños en la guardería.

 

El hecho de que hayan asistido a algún centro antes, ayuda, pero no significa que vayan a pasarlo menos mal que los que no hayan estado, ya que el inicio del cole o a la guardería es un “cambio” para todos.

 

Nuevos profesores, nuevos compañeros y nuevo lugar. Todo cambio es fuente de estrés y necesita un periodo de adaptación naturalEste periodo suele durar entre uno y quince días. Varía en función de factores como la personalidad del niño, el tipo de vínculo que tenga con los padres, la situación familiar…

 

Es cierto que hay un porcentaje pequeño, un 20%, al que el periodo de adaptación se alarga al mes. Si el niño mantiene su actitud transcurrido este periodo, deberíamos consultar con un profesional, ya que podría deberse a otras causas como: ansiedad por separación, problemas familiares, salud, etc.

 

Este periodo de adaptación lo podemos reducir y manejar con los siguientes consejos:


  • Vete preparándolo para la nueva rutina: días antes, comienza a acostarlo y levantarlo con horario de colegio.

 

  • Explícale con antelación lo que encontrará, lo bueno que allí hará, todo lo positivo. Puedes utilizar cuentos o dibujos para que entienda el concepto. Transmítele ilusión y tranquilidad, si te muestras preocupado, él lo notará.


  • Haz que participe en los preparativos, la compra de material, la ropa, cómo se hace una mochila… Que lo vea de forma lúdica, hará que se implique y lo tome como algo positivo.


  • Enséñale el centro, si le acompañas a ver el lugar e incluso a conocer a algún profesor, hará que se reduzca su ansiedad a lo desconocido.

 

  • ¿Cómo debo actuar el primer día? Ante todo paciencia, positividad y firmeza. Es normal que el niño llore, crecer no es fácil. Sonríele, aunque por dentro estés preocupado.


  • Puedes dejarle que lleve su juguete favorito o algún objeto tuyo para que se sienta seguro.


  • Haz una despedida corta, firme pero cariñosa. No la alargues, si lo haces, puede derivar en una pataleta para que estés sólo unos minutos más con él y alargarías el sufrimiento.


  • Si llora no le cojas, deséale un buen día y dale un beso, sin dar más importancia a su reacción. Piensa que probablemente en unos minutos estará jugando con los demás.


  • No le mientas diciéndole que vas un recado, dile la verdad, que volverás a por él y que luego puede ir al parque o cualquier cosa que le guste.

 

Si, a pesar de todo, al niño le cuesta la adaptación, puedes hablar con la profesora para ir haciendo una adaptación progresiva, es decir, empezar los primeros días llevándole menos horas y, poco a poco, ir aumentando el tiempo hasta que se incorpore al horario normal.




Cristina Jurado es licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo, especialista en Trastornos Infantiles y de Adultos y con formación continuada en Psicología Clínica, Nuevas Psicoterapias y Psicología de la Salud. Imparte talleres de Risoterapia, Relajación, Musicoterapia para niños con necesidades especiales y talleres de mamás con bebés. Además de contar con consulta privada en dicha ciudad, ofrece solución de dudas y consejos a través de la web www.juradopsicologia.com y  Facebook www.facebook.com/juradopsicologia.


El diario del bebé
ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé