¿Afecta al embarazo el síndrome del ovario poliquístico?
Por Redacción,
07-02-2015 08:30:00
El Diario del Bebé.
Las mujeres con ovario poliquístico (PCOS por sus siglas en inglés) corren más riesgo de tener determinados problemas o complicaciones durante el embarazo. Además, los bebés nacidos de madres con PCOS corren más riesgo de pasar tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales o de morir antes, durante o inmediatamente después del parto. Las complicaciones del embarazo asociadas con el PCOS, como la preeclampsia, podrían ser una razón de estos riesgos. Asimismo, enfermedades comunes en las mujeres con PCOS, como el síndrome metabólico y el aumento de los niveles de andrógenos, pueden aumentar los riesgos de los bebés.1,2
Las complicaciones del embarazo relacionadas con el PCOS incluyen:
- Aborto espontáneo o pérdida precoz del embarazo. Las mujeres con PCOS son tres veces más propensas a tener un aborto espontáneo en los primeros meses de embarazo que las mujeres sin la enfermedad.2,3 Algunas investigaciones muestran que la metformina podría reducir el riesgo de aborto espontáneo en las mujeres con PCOS embarazadas. Sin embargo, otros estudios no confirmaron que la metformina reduzca el riesgo de aborto espontáneo, por lo que es necesario realizar más investigaciones.2,4,5
- Diabetes gestacional. Este es un tipo de diabetes que solo tienen las mujeres embarazadas. Es tratable y, si se controla, no causa problemas significativos ni para la madre ni para el feto. En la mayoría de los casos, la enfermedad desaparece una vez que nace el bebé. Los bebés de madres con diabetes gestacional pueden ser muy grandes (por lo que se necesita un parto por cesárea ), tienen niveles bajos de azúcar en la sangre y dificultad para respirar. Las mujeres con diabetes gestacional, al igual que sus hijos, corren más riesgo de tener diabetes tipo 2 en el futuro.
- Preeclampsia. La preeclampsia, un aumento súbito de la presión arterial luego de las 20 semanas de embarazo, puede afectar los riñones, el hígado y el cerebro de la madre. Si no se trata, la preeclampsia puede convertirse en eclampsia. La eclampsia puede provocar daño en los órganos, convulsiones e incluso la muerte. Actualmente, el principal tratamiento para esta enfermedad es hacer nacer al bebé, incluso de forma prematura si fuera necesario. Las mujeres embarazadas con preeclampsia pueden requerir una cesárea, lo que conlleva riesgos adicionales para la madre y el bebé.5
- Hipertensión inducida por el embarazo. Esta enfermedad se debe a un aumento de la presión arterial que puede ocurrir en la segunda mitad del embarazo. Si no se trata, puede provocar preeclampsia. Este tipo de hipertensión también puede afectar el parto del bebé.
- Parto prematuro. Se considera que un bebé es "prematuro" si nace antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés prematuros corren riesgo de tener muchos problemas de salud, tanto inmediatamente después del nacimiento como en etapas posteriores de la vida, y algunos de estos problemas pueden ser graves.
- Parto por cesárea. Las mujeres con PCOS embarazadas son más propensas a tener cesáreas debido a las complicaciones del embarazo asociadas a esta enfermedad, como la hipertensión inducida por el embarazo.6,4 Dado que el parto por cesárea es un procedimiento quirúrgico, la recuperación puede llevar más tiempo que la de un parto vaginal y conlleva riesgos para la madre y el bebé.
Los investigadores están estudiando si los tratamientos con agentes sensibilizadores de insulina como la metformina pueden prevenir o reducir el riesgo de problemas en el embarazo en las mujeres con PCOS.7,3,8
Si tiene el PCOS y queda embarazada, trabaje con su médico para promover un embarazo y un parto saludables.
- Ehrmann. D. A. (2005). Polycystic ovary syndrome. New England Journal of Medicine, 352, 1223-1236.
- Boomsma, C. M., Fauser, B. C., & Macklon, N. S. (2008). Pregnancy complications in women with polycystic ovary syndrome. Seminars in Reproductive Medicine 26, 72−84.
- Jakubowicz, D .J., Iuorno, M. J., Jakubowicz, S., Roberts, K. A., & Nestler, J. E. (2002). Effects of metformin on early pregnancy loss in the polycystic ovary syndrome. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 87, 524-529.
- Morin-Papunen, L., Rantala, A.S., Unkila-Kallio, L., Tiitinen, A., Hippelainen, M., Perheentupa, A., et al. (2012). Metformin improves pregnancy and live-birth rates in women with polycystic ovary syndrome (PCOS): A multicenter, double-blind, placebo-controlled randomized trial. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97, 1492-1500.
- Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés) (2011a). High blood pressure during pregnancy. Washington, DC: Obtenido el 22 de diciembre de 2011 de http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq034.ashx?dmc=1&ts=20111222T0459384871
(PDF - 202 KB)
- Schildkraut, J. M., Schwingl, P. J., Bastos, E., Evanoff, A., & Hughes, C. (1996). Epithelial ovarian cancer risk among women with polycystic ovary syndrome. Obstetrics and Gynecology, 88, 554-559.
- Morin-Papunen, L., Rantala, A.S., Unkila-Kallio, L., Tiitinen, A., Hippelainen, M., Perheentupa, A., et al. (2012). Metformin improves pregnancy and live-birth rates in women with polycystic ovary syndrome (PCOS): A multicenter, double-blind, placebo-controlled randomized trial. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97, 1492-1500.
- Vanky, E., Stridsklev, S., Heimstad, R., Romundstad, P., Skogøy, K., Kleggetveit, O., et al. (2010). Metformin versus placebo from first trimester to delivery in polycystic ovary syndrome: A randomized, controlled multicenter study. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 95, E448–E455.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé
(9) COMENTARIOS
POR Flor, 14 / 02 / 2015, 11:13 HS
Yo tengo ovarios poliquisticos y, si bien es cierto que he tardado un poco más en quedarme embarazada, no me ha pasado absolutamente nada de lo que comentan en el articulo. He tenido dos embarazos y los dos los he llevado a termino perfectamente: mis hijos han nacido ambos con un peso razonable y ninguno ha tenido que estar en la unidad de cuidados neonatales ni nada por el estilo. No he tenido ni diabetes gestacional, ni riesgo de preclampsia, ni hipertensión, ni parto por cesárea. Los dos han sido parto natural. Me parece interesante el artículo pero lo único que consiguen es asustar a las mujeres con este síndrome, cuando y dicho por varios ginecologos, el mayor riesgo que asumimos es saber que vamos a tardar más que la media en quedarnos embarazadas pero luego el embarazo llega a termino exactamente igual que en el resto de las mujeres y los riesgos de aborto no son más elevados, lo mismo que los otros riesgos de los que habla el artículo: todas las mujeres embarazadas pasan por alguna de esas cosas y, en mi más sincera opinión, no por tener los ovarios poliquísticos, corres más riesgo. Y si lo corres, al final tienes el mayor de los premios: tener a tu bebé en brazos, contigo, para siempre.
POR yuleixy, 22 / 02 / 2016, 03:50 HS
Tengo ovario poliquistico estoy embarazada, algo imposible
POR yuleixy, 22 / 02 / 2016, 03:54 HS
Gracias flor x su comentario xq ya tenia miedo teng ovario poliquistico teng 2meses de embarazo no lo puedo creer xq decia q era imposib salir emba solo me da mucho dolor de vientre com si me fuera a bajar el periodo
POR LORENA RODRIGUEZ, 01 / 06 / 2016, 23:12 HS
TENGO SOP IZQUIERDO TENGO 30 AÑOS Y 2 HIJOS QUIERO TENER UN ULTIMO BEBE , PERO ME DA MIEDO TOMO LEVORGENESTEROL METFORMINA DE 850GR , QUIERO SABER SI PODRE QUEDAR EMBARAZADA O SI MEJOR DESCARTO ESA OPCION AYUDENME QUIERO UNA O VARIAS RESPUESTAS GRACIAS
POR lorena rodriguez, 01 / 06 / 2016, 23:35 HS
tengo 30 años 2 hijos quiero un ultimo bebe pero tengo ovario poliquistico tomo levorgenesterol y metformina de850 gr QUIERO SABER SI ES POSIBLE QUEDAR EMBARAZADA
POR Luz Gonzalez, 10 / 10 / 2016, 17:43 HS
Yo tengo mas de 2años tomando metformina y levorgenesterol y nada creo que mejor ya me daré por vencida hace año y medio me diagnóstico sop y tengo mis reglas cada mes ??
POR Jazz, 17 / 10 / 2016, 21:02 HS
Luz.....
No te desanimes!
Y no te des por vencida!
Yo tambien tengo ovario poliquustico y gracias a que no me di por vencida ahora tengo ami Bebe De ya casi un mes!
Vamos echale muchas ganas!
Y no se si te sirva yo tome las pastillas CLORMADINONA!
y menos de 2 meses Pumm! Salio mi Axel hermoso!!
POR laura gutierrez jimenez, 16 / 01 / 2017, 11:14 HS
Yo fui diacnosticada con obario poliquistico desde que desarrolle a los once años. A mis 21 años tuve un parto normal,mi niña tiene actualmente 9 añitos y hace un mes tuve una perdida a las 6 semanas de gestacion. El diacnostico aborto espontaneo, tarde muchos años para poder quedar embarasada y fue muy duro afrontar la perdida de mi segundo bebe. He buscado explicaciones sobre lo que me sucedio.
POR Gloria Katherine, 01 / 04 / 2018, 23:47 HS
Buenas tarde lo que pasa que hace tres meses me detectaron ovario poliquisticos y estoy embarazada no se que hacer tengo mucho miedo que me pase algo porque eh leído que es riesgoso.
Ayudemen por favor
ENVÍE SU COMENTARIO