El Diario del Bebé.
Practicar la episiotomía es una decisión que adopta el obstetra o la matrona justo en el momento en que la cabeza del bebé empieza a coronar (fase expulsiva). La episiotomía consigue hasta 3cm. más de abertura vaginal. Se debe realizar en el acmé (momento de mayor intensidad) de una contracción (son menores el dolor y la hemorragia), cuando la presentación comienza a franquear la vulva, el periné posterior comienza a elongarse y el ano a dilatarse.
La decisión de practicarla o no está influida por la flexibilidad del periné ya que si no hay mucha flexibilidad, la posibilidad de desgarro vaginal es mayor.
El corte se realiza con unas tijeras o un bisturí y requiere después una sutura que suele ser de un material que el cuerpo, al cabo de unos días, reabsorbe y no es necesario retirarlo.
Hay tres tipos de cortes:
Los cortes más practicados son los medio-laterales ya que, aunque tienen una cicatrización más difícil y, probablemente, más molestias posparto, evitan infecciones y lesiones en el ano.
El periodo de cicatrización varía de unas personas a otras, pero lo normal es de cuatro a seis semanas, siendo cuatro semanas las más rápida y la que causa menos molestias.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé