El parto ideal es aquel que conocemos como “natural” (técnicamente llamado parto eutócico) y que corresponde a un parto vaginal producido al término del embarazo. Aunque la mayoría de embarazos finalizan de forma natural, en una pequeña proporción la evolución puede no ser la esperada, y se hace necesario disponer de una serie de técnicas y soluciones para evitar problemas para el bebé o la madre
Por Redacción, 27-11-2015 09:02:00El Diario del Bebé.
El parto instrumentado es aquel que en el momento del expulsivo requiere de la utilización de un instrumento, ya sea ventosa, espátula o fórceps. En la mayoría de partos de bajo riesgo no será necesario un parto instrumentado, pero en conjunto se acepta que para conseguir los niveles actuales de seguridad un 10-15% de los partos pueden requerir este tipo de atención.
Las utilización de estos instrumentos en el parto se da generalmente en casos con expulsivos muy prolongados, para evitar riesgos para el feto, o en casos en los que el feto no desciende en la posición ideal y es necesario ayudar a rotar a la cabeza para que pueda salir. Puede ser también necesario un parto instrumentado en casos de patología materna o cualquier situación que contraindique los pujos maternos. Madres con cardiopatías, miopía magna, patología pulmonar o desprendimiento de retina pueden requerir este tipo de parto.
En general, el parto instrumentado es un procedimiento de gran seguridad. Utilizado en manos expertas no incrementa la presión sobre la cabeza del feto, como se suele creer, y al contrario, consigue evitar complicaciones graves para feto y madre.
Sea cual sea el instrumento empleado, en general se aconseja realizar un parto instrumentado bajo anestesia epidural.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé