Las incidencias médicas en niños se multiplican en las primeras semanas del nuevo curso escolar
Por Redacción, 02-09-2019 11:23:00El Diario del Bebé.
Esta semana, los niños españoles volverán a las clases un año más. Mochilas cargadas de libros, reencuentro con amigos y fin a un largo verano repleto de actividades y descanso para los más pequeños que llega a su fin con la vuelta al cole.
La vuelta a las aulas trae consigo importantes desembolsos para las familias de toda España: uniformes, material escolar, clases extraescolares… Todos estos elementos se suman para hacer de este regreso a las escuelas una importante cuesta arriba para los padres.
No obstante, hay otros imprevistos que se pueden llegar a dar con más facilidad de la que pudiera parecer. Hablamos de los accidentes escolares y las enfermedades más comunes que contraen los niños en estos primeros días, así como accidentes cotidianos que se producen en las primeras semanas lectivas. El comparador de seguros de salud Acierto.com relata los más frecuentes y cómo prevenirlos.
A las recurrentes caídas en el recreo hay que sumarles las que se producen en Educación Física, las excursiones o las actividades extraordinarias deportivas. Y precisamente son las caídas y los golpes los percances más comunes en este ambiente, sobre todo en las edades más tempranas.
De hecho, se aprecian diferencias en función de la edad del niño. Por ejemplo, los pequeños de hasta tres años son especialmente propensos a estos incidentes, pues es en esta etapa cuando empieza a adquirir mayor autonomía y se produce un salto importante.
Algo parecido ocurre en la etapa de los tres a los seis, pues se caracteriza por la curiosidad y la movilidad del niño. A partir de los siete años las caídas por prácticas deportivas cobran especial relevancia. Aquí encontramos que las dolencias más comunes de los recreos son los raspones, moretones, esguinces, luxaciones, fracturas y traumatismos en la cabeza.
Por suerte, el seguro escolar se hace cargo de los daños producidos como consecuencia de actividades dentro del centro escolar. Por ejemplo, los que tienen lugar durante la práctica deportiva, la celebración de asambleas, los viajes de fin de curso, e incluso de los que ocurran durante los periodos de descanso diario y los que pasan yendo o volviendo a casa. También se responsabiliza si el niño contrae una enfermedad durante el periodo de vigencia de la póliza y hasta cubre los gastos de medicamentos en caso de internamiento.
Otra de sus prestaciones interesantes es que, en caso de infortunio familiar, permite al estudiante continuar su formación. Y el cobro es compatible con cualquier beca escolar.
El contacto de unos niños con otros produce, irremediablemente, que algunos de ellos caiga enfermo de algunas afecciones menores.
Este tipo de patologías siempre dejan la duda de cuándo consultar al médico. Por norma general, las noches son los momentos más críticos y son comunes las salidas a urgencias para que el niño sea visto por un especialista lo antes posible. Sin embargo, hay seguros de salud que ofrecen asistencia pediátrica telefónica o a través de una aplicación móvil antes de tener que acudir al centro hospitalario. Asimismo, algunas compañías ofrecen servicios de atención primaria en sus pólizas de salud infantil. Para escoger la mejor opción, comparar todas las opciones que ofrecen las aseguradoras.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé