TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Consejos de seguridad para los bebés mientras duermen

Con motivo del Día Mundial del Sueño el ESCI publica la Guía del Sueño Infantil cuyo objetivo es ayudar a padres y madres a procurar un descanso seguro y óptimo a sus hijos ya que esto incide directamente en su desarrollo físico y cognitivo además de asentar las bases de una óptima higiene del descanso en la edad adulta.

Por Redacción, 13-03-2015 07:26:00
© diario del bebe

El Diario del Bebé.

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo pero a penas sabemos qué función tiene el sueño, qué hacer para disfrutar de un descanso de calidad,  o qué características debe tener el colchón sobre el que descansamos cada noche. Tanto es así, que uno de cada tres españoles sufre trastornos del sueño, un problema que de no detectarse a tiempo puede convertirse en crónico y repercutir en otras áreas de la salud.

Descansar óptimamente es especialmente importante durante la infancia por ello, el Instituto Europeo de Calidad del Sueño y el Descanso (ESCI) celebra el Día Mundial del Sueño poniendo a disposición del público la Guía del Sueño Infantil (http://escinstitute.com/guia-del-sueno-infantil/). Este documento online está elaborado por el doctor Gonzalo Pin,  coordinador del Área de Pediatría, Puericultura y Sueño del ESCI y coordinador del Área de Sueño de la Asociación Española de Pediatría y por Tomás Zamora, Director del Departamento de Innovación y coordinador Área Trastornos del Sueño y Prevención del ESCI.  En él padres y madres encontrarán recomendaciones para asentar desde la infancia unas bases sólidas que ayuden a sus hijos a disfrutar de un descanso seguro y de calidad.

Dormir bien para crecer sano

Se ha demostrado que ya en el vientre materno, a partir de los 7 meses de gestación, el feto duerme y que los primeros meses de vida, los bebés están en este estado entre 14 y 18 horas al día. Es primordial garantizarles un descanso óptimo durante la infancia porque mientras duermen, el organismo segrega la hormona del crecimiento que facilita la retención de calcio, la mineralización de los huesos, la recuperación de los músculos y la estimulación de su sistema inmunológico, entre otros. Además, dormir bien durante la noche está estrechamente relacionado con la capacidad de aprendizaje, memorización y concentración ya que mientras dormimos, las neuronas se comunican de forma especial creando conexiones que permiten consolidar la información adquirida durante el día.

El ESCI recomienda establecer una rutina para acostar a los bebés (por ejemplo baño relajante, cena, cuento) y mantenerla incluso los fines de semana. En la guía hacen especial hincapié en cuatro factores para que el descanso sea óptimo: iluminación, temperatura, ventilación y colchón. Zamora señala que "es muy importante no encender la luz de la habitación porque puede inhibir la segregación de melatonina retrasando el sueño del bebé. Además, es conveniente mantener la temperatura entre los 18o y 22o, y evitar con mantas o cualquier otro objeto crear barreras térmicas que fatiguen los sistemas termorregulador o respiratorio del bebé que hasta los dos años son especialmente frágiles". Por otra parte, la superficie sobre la cual descansa el niño debe  ser la adecuada a su peso y edad "ni muy suave, ni muy firme para evitar entre otros aspectos, la plagiocefalea postural o deformación craneal entre los 0 y 3 meses. En este mismo sentido, a la hora de comprar el colchón o la ropa de cama, es aconsejable asegurarnos de que lleven el certificado OEKOTEX clase 1  lleven el marcado CE que garantiza el cumplimiento de las normativas europeas de seguridad y medioambiente y si publicita alguna propiedad que prevenga trastornos o patologías debe llevar el marcado CE de producto sanitario", concluye Zamora.

El objetivo final de esta guía, según apunta el Instituto Europeo de Calidad del Sueño, es asentar las bases de la higiene del descanso para prevenir que determinados trastornos del sueño aparezcan en la adolescencia o en la edad adulta ya que no hay que olvidar que el sueño es junto con la alimentación y el ejercicio, uno de los pilares básicos de la salud.


*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter

El diario del bebé

Tags:,   sueño,   bebe,   oekotex,   ,  
ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé