El Diario del Bebé.
La familia es el contexto donde se van adquiriendo los primeros hábitos, las primeras habilidades y las conductas que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida.
Según nos cuenta la psicóloga y psicopedagoga Teresa Arévalo, dentro de la familia los padres tienen un papel muy importante en la socialización y el desarrollo emocional de los niños, y aunque esta influencia no es decisiva, sí que hay algunas cuestiones que se deberían conocer para tomar decisiones sobre la forma de educar y los efectos que los diferentes estilos parentales pueden ejercen sobre los hijos.
Existen cuatro variables esenciales en la tarea educativa, que los padres han de tener en cuenta:
a) El grado de control de la conducta o capacidad para poner normas y límites al comportamiento de los niños.
b) La comunicación, tanto verbal como no verbal.
c) La exigencia de madurez adecuada al período evolutivo en que se encuentra el niño.
d) El afecto o muestras de cariño y ternura tales como abrazos, caricias, reconocimiento o sonrisas.
Pues bien, según la importancia y el peso que se le conceda a cada una de estas dimensiones, se genera un estilo parental diferenciado, con unas consecuencias en el desarrollo social y emocional de los niños. Existen 3 estilos parentales básicos:
1. Autoritario. Los padres priman el control de la conducta y la exigencia de madurez, en detrimento de la comunicación y el afecto explícito.
2. Permisivo. Estos padres muestran un alto nivel afectivo y de comunicación pero un bajo control y exigencia de madurez.
3. Democrático. Estos progenitores presentan un nivel alto en las 4 variables. Son cálidos y afectivos y apoyan a su hijo, pero también le marcan normas y reglas claras. Muestran una buena comunicación con él y le exigen la madurez propia de su edad, a la vez que son accesibles a sus necesidades emocionales.
Según lo anterior, ¿qué tipo de madre o padre eres? Señala la opción más acorde a tu estilo de crianza en la NUEVA ENCUESTA EXPRÉS cuya participación sólo supondrá un segundo de tu tiempo.
¡Muchas gracias por tu colaboración!
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé