TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

¿Cómo combinar aprendizaje y ocio en verano?
Por Redacción, 12-06-2013 12:04:55


Se acerca el fin de curso, circunstancia que a los papás de bebés aún no afecta, pero sí a los que además tienen niños escolarizados. Los horarios de los colegios ya han comenzado a cambiar y los niños tienen más tiempo de ocio.


Y es entonces cuando surge la duda de qué hacer con tanto tiempo libre: campamentos de verano, actividades extraescolares, cursos de idiomas, deportes, juegos… Pero, ¿dónde queda el estudio? ¿es recomendable que los escolares continúen con los hábitos de trabajo? ¿es posible compaginar ocio y aprendizaje

 

Rosa Peris, profesora de los grados en Maestro de Educación Infantil y Educación Primaria de UNIR, Universidad Internacional de La Rioja, afirma que “el verano es un momento óptimo para realizar actividades enriquecedoras distintas a las del curso académico, y que suponen un enriquecimiento personal”.


No hay que olvidar que el curso ha sido muy largo e intenso, los niños necesitan descansar y disfrutar de sus vacaciones. La profesora de UNIR apunta que el aprendizaje tiene que estar enfocado de modo diferente. “No se trata de realizar un estudio sistemático de las distintas materias, no tendría sentido estaría fuera de contexto intentarlo. Hay muchos modos de seguir aprendiendo y enriqueciendo a los futuros miembros de la sociedad”.


Según ella, no es conveniente que los estudiantes desconecten totalmente del colegio en vacaciones. “Lo recomendable sería tener un cierto hábito de trabajo. La desconexión total del trabajo mental no es buena. Me decantaría por la lectura y juegos que estimulen sus cabezas y muevan sus cuerpos”.


Una de las cuestiones que se plantean los padres es el tiempo que los niños y adolescentes deben destinar al aprendizaje en verano. Tal y como afirma la experta, “dependerá de las edades, pero es aconsejable que de lunes a viernes dediquen algo de tiempo. Pero sin olvidar que el aprendizaje es también hacer deportes, excursiones, conocer la naturaleza, relacionarse con personas distintas, hacer planes con sus padres, etc”.

 

¿Quién tiene que definir las necesidades específicas de cada niño a la hora de diseñar un plan de trabajo en verano?


La experta en educación personalizada, lo tiene claro, “tienen que ser específicas para cada niño. Es el equipo de profesores que le han dado clase durante el curso quienes tienen que proponer y decidir ese plan personal de trabajo veraniego. Los libros generales de actividades no aportan tanto como un plan adaptado a cada chaval”.


¿Cómo podemos motivar al niño en verano para que no piense que hacer deberes o dedicarle un tiempo al aprendizaje es un castigo?


Peris, aconseja realizar actividades de aprendizaje atractivas. “Por ejemplo, los cursos de verano que prácticamente se organizan en todos los municipios y son muy variados, combinando deportes, juegos, idiomas, lectura creativa, talleres de música, plástica, teatro. Es una manera de que dediquen ese tiempo al aprendizaje sin que lo vean como un castigo”.



GUÍA DE OCIO Y APRENDIZAJE PARA EL VERANO DE UN ESCOLAR

 

La experta nos propone en nueve puntos una guía de ocio y aprendizaje para nuestros hijos en edad escolar.


#1 Hay que pensar en cada hijo: habilidades, aficiones, tener en cuenta las sugerencias de sus profesores al finalizar el curso.

 

#2 Planificar un horario más flexible, pero con límites claros.


#3 Realizar en familia alguna actividad semanal atractiva.


#4 Planes culturales: visitas a museos, conciertos al aire libre, cine en familia, entre otros.


#5 Fomentar la solidaridad, por ejemplo dedicando tiempo a la gente mayor.


#6 Lectura diaria de títulos adecuados a sus edades y gustos.


#7 Actividades que trabajen la lógica.


#8 Iniciar o profundizar en los idiomas.


#9 Deporte como estimulador de la actividad cerebral. 

 

El diario del bebé

ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé