El Grupo de Actividad Física de la Asociación Española de Pediatría (AEP), en el marco de la celebración en Sevilla de su 62º Congreso Nacional, ha presentado el primer decálogo de medidas dirigido a los padres a fin de que puedan regular correctamente tanto el ejercicio físico como la alimentación saludable de sus hijos.
Los pediatras han puesto de manifiesto que la inactividad física y el sedentarismo supone un riesgo importante para la salud física y psíquica de cualquier persona, con un efecto "más intenso" cuando dicha inactividad se instaura en edades tempranas.
"La falta de actividad es el factor más importante en relación a la obesidad, por lo que podríamos considerar el sedentarismo como una epidemia en el marco de los estilos de vida actuales", ha subrayado Miguel García Fuentes, Catedrático de Pediatría y Coordinador del Grupo de Actividad Física de la AEP, toda vez que ha advertido de la "alta tasa de inactividad física por habitante" que existe en España.
Asimismo, ha enfatizado que la mayoría de los jóvenes se declaran sedentarios "y, además, lo más preocupante es que cada vez dedican menos tiempo a realizar un deporte y prefieren ocupar su tiempo libre en ver la televisión o jugar con el ordenador".
"Hay muchos niños y adolescentes que emplean su tiempo en actividades sedentarias, siendo la adolescencia un periodo vital de riesgo en el que se consolida la inactividad", ha alertado, tras detallar que en la última encuesta de salud en España, publicada recientemente por el Ministerio de Sanidad, la cifra de niños entre 5 y 14 años que no realizan ninguna actividad física es del 12 por ciento (8 por ciento en varones y 16 por ciento en mujeres). Esta cifra asciende al 35 por ciento si se considera la edad entre 15 y 24 años (21,5 por ciento en varones y 49,5 por ciento en mujeres).
Por ello, el Grupo de Actividad Física de la AEP, con la colaboración de Aquarius y Coca-Cola España, ha presentado este decálogo, "cuyos objetivos son el divulgativo y educacional, no sólo para los padres sino también para los sanitarios y personal de instituciones educativas, responsables todos ellos de la salud de los niños y adolescentes".
LAS RECOMENDACIONES DEL DECÁLOGO
En concreto, este decálogo recomienda la realización de ACTIVIDAD FÍSICA moderada o vigorosa durante un mínimo de 60 minutos diarios, pudiendo repartirse en dos o más sesiones, en su mayor parte aeróbica e intercalando actividades vigorosas para el fortalecimiento muscular y óseo 3 veces por semana. La actividad física durante más de 60 minutos aporta beneficios adicionales para la salud.
Como segundo punto aboga por realizar cualquier tipo de ACTIVIDAD COTIDIANA, que siempre es mejor que la opción sedentaria: caminar, utilizar la bicicleta y subir por las escaleras.
En el apartado lúdico, fomentar las ACTIVIDADES EN GRUPO, divertidas y al aire libre. Como cuarto punto, la seguridad, señala que el entorno físico debe ser adecuado y sin peligros y que se haga caso de las NORMAS DE SEGURIDAD para la práctica de deporte.
Como quinto punto recomienda ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA A CADA SITUACIÓN. El sexto punto, relativo a los hábitos, dice que la práctica de ejercicio físico debe ser un HÁBITO SALUDABLE desde la infancia. Los hábitos se mantienen fácilmente en el tiempo y se echan de menos cuando faltan.
También se aconseja incorporar el EJERCICIO FÍSICO entre las actividades diarias del hijo y aprovechar las actividades extraescolares e invertir en su salud. El octavo punto es el dirigido a los padres ya que deben realizar ejercicio físico para DAR EJEMPLO, así como planificar actividades en familia.
El noveno punto, relativo a la HIDRATACIÓN, recomienda el aporte de líquidos, sobre todo cuando la actividad es intensa y el ambiente caluroso. Como décimo punto se encuentra la importancia de una ALIMENTACIÓN VARIADA Y EQUILIBRADA.
El diario del bebé