TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Por EP, 31-07-2012 22:37:09

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recordado que del 1 al 7 de agosto, tendrá lugar la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más de 170 países. Su objetivo es el de proteger, promover y respaldar esta forma de dar de comer a los bebés, considerada como “el mejor modo de proporcionar” al recién nacido los nutrientes que necesita.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna como modo exclusivo de alimentación desde la primera hora de vida hasta los seis meses de edad, y complementándola con otros alimentos inocuos desde los seis meses hasta los dos años. La nutrición y los cuidados durante los primeros años son fundamentales para la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida.


La Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrolla este año bajo el lema 'Comprendiendo el pasado - Planificando el futuro' donde se exponen una serie de pasos para lograr una lactancia materna eficaz.


Entre los pasos a desarrollar, se indica disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención a la salud; capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política; o informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica, entre otras.


Al respecto, la Asociación Española de Pediatría apunta que la lactancia materna "hará menos vulnerables" a los niños a padecer problemas de salud, además de ser la "mejor manera de reforzar" el vínculo afectivo entre madre e hijo.


Finalmente, se indica que la leche materna es rica, entre otros, en calcio, fósforo y hierro absorbiéndose mejor que en el caso de la lactancia artificial. Además, la composición de la leche varía a lo largo de la toma, mientras que al principio reporta más proteínas y azúcares y al final de la toma más calorías, por lo que "es importante que el bebé la complete".

 

El diario del bebé

ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé