TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Alain Afflelou Audiólogo conciencia sobre los problemas de audición en la infancia
Por EP, 18-12-2013 15:42:42

Alain Afflelou Audiólogo ha organizado un encuentro dirigido a la comunidad sanitaria, educativa y maternal para sensibilizar sobre los problemas de la audición en la infancia, las soluciones que puede ofrecer el mercado a los pacientes y la importancia de ofrecer una atención temprana para mejorar la calidad de vida de los niños con hipoacusia.


El audiólogo de Alain Afflelou Audiólogo, Pedro de la Nuez, ha asegurado que la pérdida auditiva es "un problema de especial importancia que afecta al desarrollo intelectual y social del niño, a la limitación en el aprendizaje, a los trastornos del lenguaje y a la estabilidad emocional y salud psicológica del niño".


De este modo, detectar, prevenir e intervenir a tiempo una hipoacusia es clave para que los niños con problemas auditivos puedan ser corregidos. También es importante el seguimiento permanente de los niños aunque hayan superado las pruebas de cribado en la etapa neonatal, señalan desde Alain Afflelou Audiólogo.

 

Este seguimiento es necesario dentro del Programa del Niño Sano en los centros de salud, asegurándose cada 6 meses al menos hasta los 3 años de edad de que el desarrollo comunicativo y del lenguaje del niño es el adecuado, explica esta empresa. Además, en aquellos que presenten factores de riesgo asociados a la hipoacusia, el momento y el número de reevaluaciones depende del factor identificado.

 

En cuanto a los datos sobre problemas de sordera en niños, de la Nuez ha resaltado que 5 de cada 1.000 recién nacidos padecen una sordera de distinto grado, que en España 1.900 niños nacen con alguna discapacidad auditiva, que el 90 por ciento de niños sordos nacen en familias de padres oyentes y que el 40 por ciento de la población infantil con sordera es candidato a tener un implante coclear.

 

Por su parte, la escolarización supone una buena oportunidad para evaluar la capacidad comunicativa del niño dentro del programa de salud escolar, ya que de este modo se garantiza que no quede ningún caso de trastorno audiológico congénito de aparición tardía o adquirida sin detectar ni tratar.

 

Alain Afflelou Audiólogo afirma que estos controles deben realizarse "durante toda la etapa pediátrica" y ante el menor síntoma que se detecte de hipoacusia, el niño "deberá ser derivado a una unidad con experiencia en el diagnóstico de hipoacusia infantil".

 

El diario del bebé

Tags:,  
ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé