TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

El estado nutricional del neonato depende de la alimentación de la embarazada
Por EP, 10-06-2013 13:43:09

El estado nutricional del recién nacido depende fundamentalmente del estado nutricional de la madre, según ha explicado el doctor Santiago Palacios Gil de Antuñano, director del Instituto Palacios y presidente de la Fundación Europea Mujer y Salud, quien ha participado en el XVI Congreso Nacional de Matronas organizado por la Asociación Española de Matronas, celebrado en Zaragoza.


Bajo el título de la ponencia 'Avances en la Alimentación Saludable de la Mujer Embarazada', ha destacado los cambios fisiológicos a los que se tiene que acostumbrar la mujeres en un periodo de tiempo breve durante el embarazo y la lactancia.

 

En ellos, la alimentación cumple un papel fundamental ya que el embarazo es uno de los periodos de mayor demanda nutricional del organismo y, por consecuencia, un déficit de nutrientes puede conllevar desde la aparición de malformaciones fetales, parto prematuro, bajo peso del neonato hasta un incremento de las cesáreas entre otras consecuencias, tal y como ha dejado claro Palacios Gil de Antuñano durante su intervención.  


Palacios ha incidido durante su exposición que más de la mitad de los españoles tienen sobrepeso u obesidad, así como el 45 por ciento de las embarazadas. Esta información se apoya en los datos y recomendaciones de consumo extraidos del estudio en profesionales de la salud elaborado por SPRIM para ElPozo BienStar, donde el 88 por ciento de los ginecólogos consultados consideran que es conveniente que la mujer, sobre todo durante el embarazo, elija las opciones de productos elaborados más saludables como, por ejemplo, fiambres bajos en grasa.


Mensaje al que se suman el 79,4 por ciento de las matronas que creen que los fiambres bajos en grasa son productos aptos para la mujer en todas las etapas de su vida y en especial en el embarazo.


El doctor ha resaltado la idoneidad de consumir los productos de este tipo para la población general, dado su perfil nutricional ya que les ayudará a reducir la ingesta de sal y grasas y por tanto, a prevenir patologías de gran incidencia en España como son la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares así como el sobrepeso y la obesidad.


Además, en este estudio también se destaca que el 99 por ciento de los profesionales de la salud encuestados afirma que la reducción de grasas y sal de los alimentos elaborados es un paso importante para la prevención de enfermedades cardiovasculares.


 

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES


Las recomendaciones de minerales y vitaminas durante la gestación y la lactancia se duplican para los valores de calcio, hierro y yodo, según ha explicado el doctor Palacios. Una mujer en edad fértil y de edad comprendida entre los 20 a los 39 años requiere 800 miligramos de calcio al día mientras que la misma mujer en estado de gestación y lactancia requiere más de 1.400 miligramos de calcio al día.


El desarrollo de anemia durante el embarazo puede provocar el bajo peso en los recién nacidos, la prematuridad de los mismos y, como consecuencia más grave, la mortalidad perinatal.


Durante el embarazo hay que distribuir la ingesta en cinco comidas o más. La alimentación ha de ser variada, debiendo reducir la utilización de técnicas culinarias como las frituras y los rebozados y, por supuesto, moderar el consumo de sal, cafeína y edulcorantes. Además, es importante realizar actividad física moderada y controlar el peso.

 

El diario del bebé

ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé