Una correcta higiene dental, llevar una dieta equilibrada, evitar el tabaco y controlar la diabetes son aspectos fundamentales para tener una correcta salud oral y prevenir los problemas dentales propios del embarazo, como las caries originadas por los cambios en la composición de la saliva y la gingivitis del embarazo.
Además, la inflamación propia de la enfermedad periodontal puede verse agravada por los cambios propios de la gestación pudiendo provocar una tumoración benigna denominada 'tumor de embarazo' que normalmente suele desaparecer espontáneamente después del parto. Asimismo, la erosión del esmalte afecta también a un 2 por ciento de las embarazadas, especialmente como consecuencia de las náuseas o los vómitos propios de los primeros meses de gestación.
Los problemas dentales afectan al 70 por ciento de las mujeres, según ha informado Juan Carlos Llodra Calvo, vicesecretario del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, durante la presentación de la primera guía práctica sobre la "Salud Oral y el Embarazo".
Lacer y el Consejo General de Colegios de Dentistas de España decidieron crear dicha guía práctica con el objetivo de aclarar las posibles dudas sobre los cuidados y tratamientos odontológicos que puedan realizarse y, además, recordar a los dentistas las principales pautas clínicas que deben tener en cuenta a la hora de tratar a las mujeres embarazadas.
ACUDIR AL DENTISTA ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO
Los expertos recomiendan a las mujeres que quieran quedarse embarazadas que acudan al dentista para solucionar los problemas que puedan tener y evitar que puedan agravarse durante la gestación. Una vez embarazadas, los especialistas aconsejan que regresen a la consulta en el segundo semestre del embarazo, que después de las comidas realicen un buen cepillado de los dientes y que utilicen seda dental una vez al día.
Respecto a las medidas preventivas que deben tener los dentistas a la hora de tratar a las mujeres embarazadas, los creadores de la guía han destacado la importancia de que las gestantes adopten una posición semisentada y con un cojín situado a la altura de las caderas, con el objetivo de prevenir la aspiración gástrica y el síndrome hipotensivo en decúbito supino que sufren entre el 15 y el 20 por ciento de las mujeres.
"Estos profesionales sanitarios tienen que tener en cuenta que las citas no deben durar más de 20 minutos y que, en el caso en el que se necesite realizar una radiografía, se proteja con un delantal el abdomen y con un collarín de plomo el cuello", ha comentado el director médico de Lacer, tras asegurar que se pueden realizar radiografías (especialmente las digitales) a las embarazadas siempre y cuando tengan un carácter de urgencia.
PREVENIR LA CARIES EN EL BEBÉ
En cuanto a los cuidados que deben tener las madres con los niños recién nacidos, el Consejo General de Colegios de Dentistas de España ha recordado que la caries es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y que, en muchas ocasiones, se transmite a través de la saliva de la madre porque "utiliza la cuchara del bebé para probar la comida".
Por este motivo, han recomendado visitar al dentista a partir del primer año de edad, limpiar los dientes de leche con gasas o cepillos pediátricos ultrasuaves, no acostar al bebé con el biberón, cepillar la dentadura de los niños antes de dormir y realizar una valoración de riesgo de caries cuanto antes para programar un adecuado plan preventivo.
CAMPAÑA 'SALUD ORAL Y EMBARAZO'
Por último, el presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, Alfonso Villa Vigil, ha informado de la elaboración de la campaña 'Salud Oral y Embarazo', que se realizará en 2013, y con la que pretenden concienciar a la población de la importancia que tienen la salud bucodental tanto para la madre como para el bebé; protocolizar el trabajo interdisciplinario entre matronas y dentistas, y mejorar los hábitos saludables durante y después del embarazo.
En este sentido, Villa Vigil ha criticado la "total desinformación" que hay en la medicina sobre la especialidad de la odontología y ha denunciado la desorganización que existe entre las diferentes comunidades autónomas.
Por tanto, las acciones de esta campaña irán dirigidas a embarazadas, dentistas y matronas. Concretamente, se realizarán revisiones y exploraciones clínicas bucodentales gratis para determinar el riesgo de enfermedad bucodental de las mujeres; se creará un programa formativo para actualizar los conocimientos que tienen los dentistas y las matronas sobre salud oral y embarazo y para definir el trabajo interdisciplinario entre ambos especialistas.
El diario del bebé