¿Cómo implicar a los niños en el cuidado de la naturaleza? ¿Cómo educar en el respeto hacia el entorno? Es importante que perciban los valores ambientales en el propio hogar. Y los gestos más sencillos pueden producir un efecto muy positivo.
Por Redacción, 01-02-2023 10:53:37
El Diario del Bebé.
1. Creación de un armario cápsula con prendas básicas
¿Cómo conciliar la moda infantil y la ecología? Por ejemplo, es recomendable crear un armario cápsula con ropas para bebé cuidadosamente elegidas. Es mejor no acumular un exceso de prendas y complementos en los cajones. Además, es esencial cuidar cada producto para darle una nueva vida cuando el niño deje de utilizarlo.
2. Fomentar el contacto con la naturaleza
¿Cómo alimentar en los niños el respeto y el amor hacia la naturaleza? Las actividades al aire libre son entretenidas y educativas para las familias. La interacción con el espacio alimenta la curiosidad, aporta tranquilidad y sorprende por su belleza. En definitiva, es importante disfrutar del entorno y dejar una huella positiva en él.
3. Practicar el minimalismo digital
Muchos padres y madres pasan demasiado tiempo en contacto con las pantallas. Con frecuencia, los grupos de WhatsApp acumulan una interminable lista de mensajes pendientes. Por otra parte, es habitual buscar información en Internet para resolver dudas sobre crianza y educación. El uso del teléfono móvil va más allá del ámbito profesional. Sin embargo, la utilización de la tecnología no siempre es positiva. En ocasiones, la conexión permanente se convierte en una forma de ocupación constante. Pues bien, el minimalismo digital invita a establecer un vínculo positivo con la tecnología empleada como una herramienta práctica. Es esencial disfrutar de lo verdaderamente relevante: la realidad presencial en la vida cotidiana. Por ejemplo, observar un paisaje directamente sin intentar capturar cada instante en una fotografía.
4. Reducir los desplazamientos diarios en coche
Los pequeños gestos pueden ser determinantes para integrar la ecología en la vida familiar. Por ejemplo, es recomendable caminar por el barrio. Es el entorno perfecto para realizar los recados en las tiendas que forman parte del comercio de proximidad. Es esencial reducir los desplazamientos en coche para cuidar cada día de pueblos y ciudades. Sin duda, es una medida básica para minimizar la contaminación ambiental.
5. Practicar el consumo responsable en la vida familiar
Existen gastos que son imprescindibles cuando nace un bebé y durante el proceso de crecimiento. Las compras esenciales son aquellas que cubren necesidades básicas. Sin embargo, la oferta de productos es tan extensa que es posible llegar a rozar el límite del consumismo. Es algo que ocurre cuando las familias compran un exceso de ropas para bebé. Por ello, es fundamental practicar el consumo responsable en la crianza. Hay que reflexionar sobre el impacto que producen las decisiones de compra. Y no solo en la economía familiar, sino también en el entorno natural.
6. Utilizar los recursos de la biblioteca
Conviene aprovechar la oportunidad de seleccionar cuentos y libros para niños en el catálogo de la biblioteca. Existen muchos recursos educativos que pueden reutilizarse. En ningún hogar hay un espacio infinito para acumular una lista interminable de títulos. Finalmente, aquellos libros infantiles que transmiten valores sostenibles son muy positivos para los lectores.
Por tanto, conciliar la vida familiar y la ecología es posible como muestra un estilo de vida consciente y responsable.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé