El Diario del Bebé.
Dormir junto a los padres puede resultar una necesidad durante los primeros días y meses de vida, pero ¿qué pasa cuando el tiempo avanza un poco más? ¿Hasta cuándo debemos dejarles dormir a nuestro lado? Estas y otras interrogantes afortunadamente tienen respuestas más simples de las que creemos.
Una pregunta muy frecuente que se hacen los padres –y en especial las madres– es hasta qué edad el bebé debe dormir con los padres. ¿Existen beneficios por dormir junto a los padres? ¿Qué es lo más recomendable?
Lo mejor de dormir junto a los padres
Nils Bergman, un neonatólogo director de la Maternidad del Hospital de Mowbray (Sudáfrica) afirma que el bebé debe dormir con su madre por lo menos hasta alcanzar los 3 años de edad.
Al observar los patrones de sueño de una muestra de 16 bebés, el pediatra y su equipo pudieron evidenciar que los bebés que duermen solos en su cuna, tienen un nivel de estrés tres veces superior al de aquellos que cuentan con la compañía de su madre.
Además, se ha observado que los bebés que duermen solos en la cuna tienen interrupciones en sus ciclos del sueño, algo que claramente puede afectar al desarrollo normal del niño. Al contrario del caso de los niños que sí duermen con sus padres.
Por otra parte, es necesario tener en cuenta el estrés que puede llegar a provocar en el niño la hora de la separación. Una vez que sintamos que está preparado para dormir solo, debemos ayudarle a separarse de nuestro lado con delicadeza, reafirmándole las facilidades que tiene el dormir solo en su propio espacio, y a la vez, haciéndole entender por qué es importante que se haga independiente.
Cuidado con el estrés en el bebé
Podemos llegar a pensar que los bebés nunca se estresan. Eso sería lo idóneo, como lo sería el que ningún adulto lo tuviera. Pero la realidad es que eso es imposible. Decir que un bebé no se estresa es una manera errada de convencernos a nosotros mismos de que el estrés es solamente algo de adultos.
Una forma de evidenciar el estrés en los bebés es a través de los siguientes signos:
Recordemos que el bebé no sabe calmar el estrés cómo lo sabe hacer un adulto, quizá tomando un baño relajante o escuchando música o practicando su deporte favorito. El único alivio y consuelo que tendrá el pequeño será el de sus padres.
Por lo tanto, habrá que ser delicados con la separación, y hacer que su habitación sea un espacio en donde se sienta seguro y confiado. Ayudarle a ser independiente a la hora del descanso debe hacerse de forma natural y evitar por todos los medios que la experiencia le pueda resultar traumática.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé