TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

¿Sábes qué es un trastorno de aprendizaje?
Por Redacción, 16-01-2017 08:16:00

El Diario del Bebé.

Quizás tu niño sea muy inteligente y siempre tenga curiosidad sobre todo lo que hay a su alrededor. Sin embargo, si es evidente que tiene problemas para hablar, leer o aprender matemáticas, es posible que tenga un trastorno del aprendizaje.

Las discapacidades del aprendizaje abarcan todo un espectro de trastornos que afectan la forma en que el cerebro procesa la información. Eso hace que el entender algunos conceptos resulte difícil. Este tipo de trastorno puede ser leve o grave.

La mayoría de los niños con trastornos del aprendizaje tienen una inteligencia normal o superior al promedio. Sin embargo, se les dificultan determinadas áreas de aprendizaje. Quizás les sea fácil reconocer las letras del alfabeto de manera individual pero les resulte confuso agruparlas para leer. O tal vez no puedan solucionar un ejercicio de matemáticas simple o armar un rompecabezas.

Debido a que los niños con trastornos del aprendizaje tienen mucha dificultad para aprender ciertas cosas, a menudo se sienten frustrados, enojados y deprimidos. Por lo tanto, es común que no se sientan bien consigo mismos. En muchas ocasiones, saben muy bien lo que quieren decir, escribir y hacer. Pero les es muy difícil lograr sus objetivos.


¿Cuáles son las causas de los trastornos del aprendizaje?

La mayoría de los especialistas creen que los trastornos del aprendizaje son el resultado de problemas neurológicos leves que afectan la forma en que el cerebro recibe, interpreta y envía la información.

Los científicos aún no tienen muy claro qué causa estos trastornos. Sin embargo, muchos creen que el problema se debe a pequeñas anomalías en el desarrollo del cerebro. Estas anomalías parecen ser un factor común en las familias de niños con trastornos del aprendizaje, lo cual sugiere que puede existir una vinculación genética.

Este trastorno también puede ser una consecuencia de una madre que usó drogas y bebió alcohol durante el embarazo. Otros factores pueden incluir graves problemas durante el parto y nacimiento.

 

¿Son comunes los trastornos del aprendizaje? 

Es difícil decirlo con exactitud porque el diagnóstico de estos trastornos es muy controvertido. Muchos especialistas dicen que este trastorno se diagnostica más de lo que se debería, y sostienen que sólo en casos extremos debe hacerse un diagnóstico formal.

Expertos en el tema explican que ningún cerebro funciona a la perfección y que los niños aprenden a distintos ritmos. Asimismo, afirman que muchos problemas, que a menudo se identifican como síntomas de este trastorno, se resuelven solos con el transcurso del tiempo.

No obstante, otros especialistas creen que es importante detectar y tratar a una edad temprana cualquier problema de aprendizaje por más leve que sea, para que el niño reciba la ayuda necesaria.

 

¿Cuáles son los trastornos del aprendizaje más comunes y cómo es posible detectarlos?

Los trastornos del aprendizaje generalmente se agrupan en tres categorías:

 

  • Trastornos del habla.
  • Problemas con la capacidad de leer, escribir y aprender alguna materia, como por ejemplo, matemáticas.
  • Y una serie trastornos como los problemas de coordinación, motricidad o memoria.

 

Algunas veces es evidente que un niño presenta un determinado tipo de discapacidad, tal como la dislexia o la discalculia, que son trastornos que afectan la capacidad de leer y aprender matemáticas, respectivamente. Pero también pueden presentar una combinación de distintos trastornos.

Es muy común que los niños con discapacidades del aprendizaje tengan problemas para seguir instrucciones, quedarse quietos y cumplir con determinadas tareas. Además puede ser que tropiecen a menudo.


*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter

El diario del bebé

Tags:bebé,   embarazo,   lactancia,   ,  
ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé