El Diario del Bebé.
El resultado del percentil se establece en un valor del uno al 100. Por ejemplo, si un bebé presenta un percentil 70 en altura, esto quiere decir que aproximadamente el 30 por ciento del resto de niños cuenta con una altura mayor, mientras que el 69 por ciento tiene una altura menor.
Los percentiles se distinguen, en primer lugar, entre aquellos para niños o para niñas. Una vez determinado el sexo, las tablas de crecimiento más habituales son:
Los percentiles se desarrollan en una tabla en la que se dibujan líneas de crecimiento para cada nuevo valor. La recogida de datos de diferentes niños es lo que permite determinar la curvatura de cada una de estas líneas.
En España se utilizan principalmente dos fuentes:
La mayoría de los valores de percentil son normales: que un niño cuente con mayor o menor número de percentil no indica que vaya a tener un crecimiento fuera de lo normal, sino que dista más o menos de la medida media que se está estudiando. El percentil 50 es por tanto el valor medio que se considera como “cifra ideal”, pero tener un percentil 10 o 90 no debería suponer ninguna preocupación para los padres. Sólo en casos en que el percentil sea inferior a 3 o superior a 97 podría comenzar a considerarse que el niño cuenta con unas medidas poco comunes para su edad.
Una vez se haya determinado en qué percentil se encuentra un bebé, la línea correspondiente a este percentil determinará de manera orientativa cómo va a desarrollarse su crecimiento. En la mayoría de las ocasiones el niño se mantendrá en el mismo percentil, pero en ocasiones puede variar ligeramente a causa de una enfermedad como una alergia o una intolerancia alimentaria.
Si el percentil de un niño cambia demasiado en un breve periodo de tiempo podría ser indicativo de algún posible trastorno. Los cambios que pueden indicar peligro son:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé