El Diario del Bebé.
La Onicomicosis es muy común en la adolescencia y vida adulta, pero tú ¿sabías que los más peques también pueden sufrir de esta afección? Y es que resulta ser un problema muy común, incluso en la infancia, y hoy te hablaremos sobre él para que puedas saber en qué consiste, cómo se presenta y cómo se puede tratar.
La Onicomicosis es, básicamente, una infección que se presenta en las uñas, y es causada por hongos. Generalmente comienza presentándose en las uñas de los dedos gordos del pie, y luego se puede expandir al resto de los dedos. En sí esta infección se puede provocar por varios agentes, como por ejemplo mantener constantemente el pie húmedo, sufrir de diabetes, e incluso por contar con antecedentes familiares, entre otras posibles causas. Se puede detectar este problema por varios síntomas: la uña se engruesa, se encorva, aparece un color amarillento, y en algunas ocasiones se produce picazón y dolor en la zona.
En lo que respecta al tratamiento, debes saber que en sí no es un problema grave, pero a pesar de ello existen varias alternativas al momento de hacerle frente a la Onicomicosis. Generalmente se administran medicamentos antifúngicos que se consumen por vía oral; en otras ocasiones, se deberá extirpar la uña afectada, como así también puedes escoger entre otros tratamientos.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé