El Diario del Bebé.
El insomnio y otros trastornos del sueño, pueden ocasionar:
¿Los padres pueden influir de alguna forma en el patrón de sueño?
Hacia los tres-cuatro meses de vida los bebés comienzan a responder a los estímulos externos.
Cada vez hay más evidencia de que un control sobre ellos influye en el sueño infantil.
¿Qué causas pueden ocasionar el insomnio?
Siempre deben descartarse causas médicas (problemas digestivos, otitis, eccemas…). Estas suelen alterar el sueño y el comportamiento durante el día.
Las causas médicas se tienen que diagnosticar y tratar por el pediatra.
Pero ¿es esto lo más frecuente?
No. Muchas veces el insomnio infantil se produce por hábitos incorrectos, como las circunstancias que rodean el inicio y mantenimiento del sueño.
Puede ser por mala asociación de estímulos, falta de límites o ambas cosas.
¿Cómo ocurre este tipo de insomnio?
Por adquisición de malos hábitos de sueño.
Lo que suele pasar es que el niño suele dormirse con un estímulo inadecuado (mecerlo, alimentarlo etc…). Esto refuerza y perpetúa el problema de sueño.
Esos elementos externos al iniciar el sueño serán necesarios para cogerlo otra vez, cuando se despierte por la noche.
Es importante:
¿Qué tipo de tratamiento es más eficaz?
Lo ideal es el tratamiento conductual. Los fármacos no dan buenos resultados a largo plazo, porque no quitan el problema de fondo.
Los fármacos nunca deben ser usados como primera ni como única opción (siempre deben asociarse a otros recursos). A veces se pueden usar, siempre que estén indicados por el pediatra o especialista en sueño. Y se deben usar durante poco tiempo.
Tampoco sirven los productos de herbolario, los complementos alimenticios ni el ruido blanco.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé