El Diario del Bebé.
El ciclo de educación infantil abarca tres cursos, comienza con 3 años y acaba con 5-6 años. Durante el primer curso no suele ser habitual la oferta de actividades extraescolares por parte de los centros, puesto que es especialmente complicado para los niños la adaptación al ritmo de vida escolar. Todavía son pequeños y necesitan grandes ratos de descanso y juego.
Sin embargo, a partir del segundo curso de infantil (4 años) hay muchos colegios que amplían su oferta académica con actividades extraescolares o extracurriculares.
Podemos dividir las actividades extraescolares en este período de la formación en cuatro grandes bloques:
1. Deportes: desarrollo psicomotriz, fútbol, gimnasia, natación, entre otros.
2. Artes: música, teatro, danza
3. Desarrollo académico: desarrollo cognitivo espacial, iniciación a las matemáticas, a la ciencia,...
4. Idiomas: desde los más habituales (inglés, francés y alemán) a menos frecuentes como el chino, ruso, o árabe.
En muchos colegios, las horas lectivas en esas edades transcurren desde las 9:00 a las 17:00 aproximadamente con 2-3 horas para comer.
El primer año los escolares suelen echar una siesta después de comer que les ayuda a afrontar las actividades de la tarde. Sin embargo, durante los dos cursos siguientes, ese espacio de tiempo entre la comida y el inicio de las clases suele ser el utilizado para las actividades extraescolares o el juego libre.
En caso de tratarse de una actividad que no se pueda realizar inmediatamente tras comer como ciertos deportes o natación, éstas suelen ocupar el tiempo inmediatamente posterior a acabar la jornada, es decir, a las 17:00.
¿ES CONVENIENTE APUNTAR A TU HIJO DE EDAD INFANTIL A ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES?
Esto debe ser una decisión exclusiva de los padres del niño. Ellos son quienes mejor conocen a su hijo y saben qué necesita, aunque en ocasiones desde el centro escolar pueden orientar a los padres a que incentiven una actividad concreta por razones como:
Lo mejor para tomar esta decisión será que te bases en la personalidad del niño, la opinión de sus profesores, la disponibilidad del horario, el coste económico de la actividad extraescolar y el esfuerzo logístico que pueda suponer para ti, tu familia y tu hijo.
Con todo, los expertos coinciden en que esta etapa del desarrollo infantil debe centrarse especialmente en el juego, y las actividades extraescolares que se vayan a realizar deben tener el juego como principal vehículo de aprendizaje. Además de esto, será importante no excederse en la jornada escolar de nuestros pequeños, puesto que una sobresaturación repercutirá negativamente en su rendimiento, humor y estado general de salud.
Ana Monente Mozaz es una mamá farmacéutica especializada en el mundo del bebé y la infancia. En su blog blog.cestaland.com, Ana aporta consejos útiles y prácticos sobre embarazo, el bebé, alimentación infantil... Puedes seguirle también en Facebook. Además, través de su tienda online www.cestaland.com se puede enviar a toda España cestas de regalo para bebés, canastillas para bebés, tartas de pañales y letras de madera decorativas. ¡Visítala!
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé