TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Comienza la Campaña de Prevención del Dolor de Espalda entre los Escolares
Por Redacción, 02-09-2014 23:18:09

El Diario del Bebé.

Comienza una nueva edición de la 'Campaña de Prevención del Dolor de Espalda entre los Escolares', de la Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs, con el objetivo de prevenir estas dolencias entre los menores y reducir su impacto durante su niñez y futura vida adulta.

 

La campaña se centra en subrayar la importancia de realizar deporte de forma regular y reducir el peso del material escolar que transportan los escolares para prevenir los dolores de espalda.

 

Según los estudios científicos, antes de los 15 años, cerca del 51% de los chicos y más del 69% de las chicas ya ha padecido dolor de espalda, lo que limita sus actividades diarias y aumenta significativamente el riesgo de que padezcan estos dolores de forma crónica al ser adultos. Además, con el paso del tiempo el dolor tiende a aumentar de intensidad y extenderse a otras zonas, por lo que conviene prevenirlo desde edades tempranas1.  

 

Para el vicepresidente de la Organización Médica Colegial (OMC), doctor Serafín Romero, esta campaña “se ajusta al compromiso de los médicos con la prevención de la salud, más aún si tenemos en cuenta de que se trata de niños en edad de desarrollo que es, precisamente, cuando la prevención y el fomento de hábitos saludables conlleva mejores resultados en salud y también supone un ahorro de costes porque las dolencias de espalda tienen una importante repercusión económica en la asistencia sanitaria pública”.

 

Según explica el doctor Francisco Kovacs, presidente de la Fundación Kovacs, “el ejercicio es la principal medida que ha demostrado ser eficaz para la prevención de las dolencias de espalda, y su efecto se ejerce tanto a través de mecanismos específicos (el desarrollo de la potencia, resistencia y coordinación de la musculatura que protege el resto de las estructuras de la columna vertebral y reduce la carga que soportan) como inespecíficos (como la mejora del riego sanguíneo –del conjunto de la musculatura y otros tejidos-, o el aumento de la confianza en la propia capacidad física)”.

 

Por eso -explica- “más importante que cuál sea el ejercicio o deporte concreto que practique un niño, lo fundamental es que lo haga de manera regular”. En concreto, es recomendable realizar ejercicio físico o deporte como mínimo dos veces a la semana, en días no seguidos, durante un total de tres horas semanales como mínimo.

 

“Además –añade-, los estudios científicos realizados demuestran que la actividad física es necesaria para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva, y realizar ejercicio de manera periódica reduce el riesgo de padecer dolencias de la espalda y aumenta la probabilidad de que si aparece dolor, éste sea de corta duración”.

 

Sin embargo, la práctica muy intensa de deporte a nivel competitivo aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda, probablemente porque facilita las sobrecargas, lesiones o desequilibrios musculares. Por eso, los jóvenes deportistas de élite tienen que seguir programas de entrenamiento adecuados, que eviten prácticas potencialmente lesivas para su espalda, y seguir estrictamente las pautas marcadas por sus entrenadores.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter.

 

1. Aartun E, Hartvigsen J, Wedderkopp N, Hestbaek L. Spinal pain in adolescents: prevalence, incidence, and course: a school-based two-year prospective cohort study in 1,300 Danes aged 11-1. BMC Musculoskelet Disord. 2014 May 29;15:187.doi: 10.1186/1471-2474-15-187

 


*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter

El diario del bebé

ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé