TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Cómo mejorar el rendimiento escolar
Por Redacción, 10-06-2014 18:54:40

El Diario del Bebé.

La mejora del rendimiento escolar del alumno es uno de los principales objetivos de la enseñanza. Sin embargo, los estudios demuestran que esto no es fácil de conseguir.

 

Así, según un estudio recogido por Oak House School y realizado por la editorial SM, el 87% del profesorado considera que, según el sistema educativo actual en España, en muchos colegios no se prepara a los alumnos lo suficiente, y el 97% opina que «el uso de nuevas formas de aprendizaje» mejoraría los resultados.

 

Desde Oak House School nos dan las claves para potenciar habilidades y preparar a los alumnos desde su propia inteligencia o habilidad de aprendizaje.


 

FOMENTAR LA HABILIDAD EN LA QUE DESTACA EL ALUMNO PERO TAMBIÉN TRABAJAR EL RESTO


La aplicación de técnicas de educación transversales combinadas con otras como la agrupación de alumnos por nivel y capacidad, son algunas de las claves para impulsar al estudiante a alcanzar su máximo potencial individual.

 

Tal y como afirma el psicólogo Edward Gardner en su teoría de las “inteligencias múltiples”, "el ser humano puede tener inteligencias diferentes que trabajan o se desarrollan de forma semiautónoma y cada niño las desarrolla de forma diferente”. La escuela es uno de los lugares donde se detecta la capacidad individual de cada niño o adolescente, y es obligación de los docentes enseñarles los recursos y herramientas para potenciar aquellas capacidades en las que son especialmente hábiles y reforzar aquellas en las que son menos hábiles.

 

El hecho de que un niño destaque con una habilidad, no es motivo para no fomentar el resto. Por este motivo, es necesario trabajar todas las capacidades por igual, y en el caso de presentar dificultades en una concreta, dar apoyo al alumno con distintos métodos.

 


CÓMO MEJORAR EN MATEMÁTICAS Y LENGUAS


Una de las capacidades en los que los alumnos pueden despuntar o bien “flaquear” suelen ser las matemáticas. En este sentido se recomienda realizar grupos de trabajo por niveles para que la asignatura no se relacione con un sentimiento de frustración. Con este método se mejora el rendimiento del alumno consiguiendo mejores resultados que con la agrupación de alumnos sin tener en cuenta sus capacidades individuales.

 

Lo mismo ocurre con las clases de lengua o idiomas, la agrupación de alumnos por niveles en una misma clase ofrece una mejora exponencial del rendimiento, y eso se ve en los resultados académicos.

 


FOMENTAR LA CREATIVIDAD


Estimular al niño desde edades tempranas con actividades específicas ayuda a desarrollar la creatividad. Más adelante, a lo largo de primaria y secundaria, la enseñanza de asignaturas como música, arte o teatro, vividas en primera persona fomenta la creatividad individual del alumno.

 

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL


La inteligencia emocional no está dentro del grupo de asignaturas de ningún currículum académico. Sin embargo, es muy necesario trabajarla para hacer de los estudiantes personas íntegras, con criterio y capacidad de pensar de forma constructiva. Asignaturas que fomenten el debate, la oratoria o las artes escénicas, así como los deportes y el trabajo en equipo, ayudan a desarrollar este plano de los estudiantes.


Si estas habilidades se trabajan desde pequeños los estudiantes no encontrarán ninguna dificultad en su edad adulta a la hora de trabajar en grupo, hablar en público o expresar sus pensamientos de forma asertiva.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter.



*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter

El diario del bebé

ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé