TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

6 aspectos para favorecer el sueño del niño
Por Redacción/EP, 21-04-2014 21:35:51

El Diario del Bebé.

Existen muchos aspectos en la crianza de los hijos que abren un gran abanico de dudas a sus padres. Uno de los más importantes, junto a la alimentación, es el referido al sueño de los más pequeños. Aunque no existen reglas de oro sí se puede hablar de unos principios básicos que ayudan al niño a dormir y a dormirse mejor.



ASPECTOS A TENER EN CUENTA DEL SUEÑO DEL NIÑO

 

Según explica Jesús Martínez, pediatra y autor del libro 'El médico de mi hijo' (Temas de Hoy, 2014) no existe el método perfecto para conseguir que un niño duerma, pero sí que existen una serie de aspectos que hay que tener en cuenta para favorecer su sueño. A continuación, detallamos algunos aspectos referidos al sueño del niño, no del bebé.

 

1. Los patrones de sueño no se heredan, se aprenden, lo que quiere decir que si se funciona con horarios cambiantes no se puede pretender que el niño siga un horario estricto. 


2. No hay recetas ni métodos para nada, las técnicas que pueden funcionar en un niño no tienen por qué funcionar en otro. Hay que recabar información sobre los consejos de expertos de distintas tendencias y después extraer lo que consideremos útil y aplicarlo, lo que no quiere decir que todo vaya a funcionar, hay que ir probando, eso sí, evitando marear al niño con cambios continuos de sistema.


3. Entender cómo se encuentra el niño en el momento de ir dormir: lo recomendable es ir creando una atmósfera relajante que le ayude a ir reduciendo su actividad y propiciar el sueño. Ver la tele o jugar físicamente poco antes de acostarse elevan los niveles de excitación de los pequeños y no contribuyen a su descanso.


4. Hablar de forma pausada, leerle un cuento y dejarle que se relaje son actitudes y actividades que ayudarán en gran medida a crear ese clima alejado de las tensiones que el niño necesita antes de ir a dormir.


5. Hacerles sentir importantes: hay que prestar a los pequeños la suficiente atención como para que entiendan la importancia que tienen en la familia, y que cuando vayan a dormir sientan seguridad y no lo traduzcan en un abandono por parte de sus padres que van a seguir sin ellos su actividad.


6. Despertares nocturnos: en muchos casos ocasionan desvelos porque el niño despierta en mitad de la noche en un sitio y unas condiciones distintas a aquellas en las que se ha dormido, provocándole desorientación. En lo que se refiere a los terrores nocturnos, lo importante es dar confianza al niño y tratarle de forma respetuosa sin ridiculizar sus miedos.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter.



*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter

El diario del bebé

ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé