La alimentación de la mamá durante la lactancia
Por Ana Monente Mozaz, mamá y farmacéutica,
05-03-2014 10:12:28
El Diario del Bebé.
Sabemos que la recomendación de la OMS es lactancia (materna o de fórmula) exclusiva hasta los 6 meses y combinada con alimentación complementaria hasta los dos años.
Llamamos mujer lactante a la mamá que está amamantando a su bebé. Hay una serie de premisas que debemos tener en cuenta a la hora de pensar en qué debe comer la mamá lactante.
- La composición de la leche materna depende de la dieta de la madre y de su alimentación durante el embarazo.
- La leche materna aporta todos los nutrientes que va a necesitar el bebé en los primeros meses de vida para un desarrollo sano excepto la vitamina D. El pediatra suela prescribirla durante el primer año de vida porque es indispensable para fijar el calcio.
- Si la madre mantiene una alimentación equilibrada, no es necesario que aumente la cantidad que come respecto a la de una mujer que no está dando el pecho.
- La calidad y cantidad de la leche materna producida por una mujer no tiene relación con el tamaño ni el volumen de sus pechos. Depende de la correcta nutrición e hidratación de la madre.
- No se consigue producir más leche materna por tomar más leche de vaca. Lo que sí es necesario es aumentar la ingesta de líquidos. Es importante tomar un mínimo de dos litros de agua al día y se puede complementar también con zumos naturales. Las infusiones también serán un aporte extra de líquidos pero es importante tener en cuenta que algunas de ellas se excretan en la leche materna y pueden ser nocivas para el bebé. Consulta a tu farmacéutico o pediatra si tienes dudas.
- Tanto el sabor como el olor de la leche cambia en función de lo que come la mamá lactante. El bebé seguirá así probando los distintos sabores que luego comerá en su vida diaria y que ya ha ido probando en el líquido amniótico. Será bueno tener precaución con algunos alimentos (berza, pella, espárragos) que pueden dar sabores desagradables a la leche y provocar el rechazo del bebé.
¿QUÉ ALIMENTOS SON RECOMENDABLES PARA LA MAMÁ LACTANTE?
- Será importante que la dieta de la mamá lactante incluya abundantes verduras y frutas, unas 5 porciones al día.
- Alimentos ricos en almidón: pan, pasta, arroz, patatas (aportan energía).
- Abundante fibra en productos integrales, legumbres, frutas y vegetales.
- Proteínas: carne magra, pollo y pescado (dos veces/semana, una de ellas pescado azul), legumbres y huevos.
- La leche, yogures o quesos son fuente de calcio y proteínas.
¿QUÉ ALIMENTOS NO DEBE TOMAR LA MAMÁ LACTANTE?
- La mamá lactante no debe tomar alcohol.
- Tampoco debe abusar del café o té excesivo.
- No debe comer alimentos muy alergénicos tipo los cacahuetes. Que la madre no sea alérgica no impide que el bebé sí pueda serlo así que mejor evitar riesgos innecesarios.
- Limitar la cantidad de atún, tiburón o pez espada por el posible exceso de mercurio.
¿ES SUFICIENTE CON UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA?
- Mientras esté lactando, la mamá debe tomar suplementos diarios de 200mcg de yodo (o 300 mcg dependiendo de la consideración del médico) siempre y cuando lo prescriba el médico.
Ana Monente Mozaz es una mamá farmacéutica especializada en el mundo del bebé y la infancia. En su blog blog.cestaland.com Ana aporta consejos útiles y prácticos sobre embarazo, el bebé, la nutrición... Puedes seguirla también en Facebook. Además, a través de su tienda online www.cestaland.com puedes enviar a toda España cestas de regalo, canastillas, tartas de pañales y letras decorativas. ¡Visítala!
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé
ENVÍE SU COMENTARIO