TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Cuando el bebé come mal
Por Redacción, 07-11-2012 08:32:24

Cuando el bebé rechaza determinados alimentos, sólo toma algunas comidas o no come nada, puede llegar un momento en el que nos desesperemos por no encontrar una solución a este problema.


Si nuestro hijo no obtiene toda la nutrición de una vez, ofrecerle en mayor medida ciertos alimentos le ayudará a llevar una dieta más equilibrada (siempre teniendo en cuenta su edad).


  • Yogur: rico en calcio, proteínas y vitamina B12.

 

  • Cereales: gran fuente de vitaminas, cinc, hierro, magnesio y folato.

 

  • Tomates: ricos en vitamina C y licopeno.


  • Alubias y lentejas: una fuente muy proteínica de hierro y folato.

 


ALGUNAS PAUTAS QUE PUEDEN AYUDARNOS


  • Evitar que pique demasiado durante el día para asegurarnos de que llega a la comida con hambre. Reservaremos unos tentempiés nutritivos para determinadas horas respetando el plan.

 

  • No todos los bebés tienen el mismo apetito. Obligarle a comer demasiado cuando no puede, también podría ser un problema; su estómago no tiene tanta capacidad.

 

  • Dentro de unos límites y teniendo en cuenta su edad y circunstancias, podemos dejar que el bebé marque algunos de los parámetros de la comida.

  • El niño aprende por imitación: ¡hay que practicar con el ejemplo! Si disfrutamos de una dieta sana, el bebé hará lo mismo.

 

  • No le mostraremos al bebé nuestro rechazo por algún alimento. Es conveniente dejarle probar nuevos sabores sin condicionarle por nuestras preferencias.

 

  • Seguiremos introduciendo nuevos alimentos en la dieta del bebé. Puede que necesite tiempo para adaptarse a un nuevo sabor o textura. Si manifiesta rechazo hacia alguno, esperaremos unos días antes de volver a intentarlo.

 

  • En caso de que el bebé sólo quiera comer los mismos alimentos continuamente (por ejemplo, pasta con tomate), podemos dárselos durante un tiempo. Acabará cansándose de ellos y mientras tanto estará alimentado.  

 

  • Algunos bebés necesitan más tiempo que otros para comer, así que calcularemos 15 minutos extra para la comida.

 

  • La hora de la comida no debe convertirse en una batalla ya que puede que el bebé interprete que ésta es una manera de llamar nuestra atención.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter.

 

El diario del bebé

Tags:bebé,   comer,   dificultades,  
ENVÍE SU COMENTARIO
El Diario del Bebé
Facebook Twitter
El Diario del Bebé
Los contenidos de esta web únicamente tienen carácter informativo; en ningún caso pretenden sustituir la opinión de un profesional de la salud.
Ante cualquier duda consulte siempre con su médico o pediatra.
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight El Diario del Bebé