Investigadores de la Universidad de Almería (UAL) han detectado restos de fármacos para animales gracias al desarrollo de un nuevo método. A través de técnicas cromatográficas y espectrometría de masas ha sido posible identificar las cantidades de estas sustancias contenidas en los preparados para bebés.
Antibióticos y antiparasitarios son suministrados al ganado pero no se eliminan completamente, ya que han sido detectados después en los alimentos. Pueden producir reacciones alérgicas, posterior resistencia a los antibióticos u otros problemas para la salud de los bebés.
Aunque las cantidades detectadas son ínfimas, se pone de manifiesto la ineficacia e insuficiencia de los controles actuales a este tipo de alimentos.
La revista internacional Food Chemistry publica los datos de la investigación, que exponen que la leche en polvo estudiada puede contener cinco medicamentos veterinarios. Los productos elaborados con carne llegan hasta diez, especialmente los que presentan pollo u otras aves.
El diario del bebé